La negociación es un medio de resolución de conflictos cuando las partes desean mantener o continuar la relación de intercambio. La negociación existe porque existe un conflicto, de forma que las partes pretenden resolverlo de forma que la solución negociada sea satisfactoria para ambos. Los elementos que definen a la negociación son:


  1. Existe una relación de interdependencia entre las partes.
  2. Es una relación motivacionalmente contradictoria. Las personas y organizaciones tienen intereses contrapuestos que es difícil conjugar. La dicotomía entre la satisfacción de los propios intereses y la realización de concesiones hace que la negociación sea una situación social compleja.
  3. El conflicto y la negociación están mediatizados por las relaciones de poder.
  4. El poder es un potencial, de forma que puede existir sin que se utilice.


En este módulo estaremos cubriendo los siguientes aspectos:

Etapas de la Negociación:

  • La preparación, el encuentro, el debate, el cierre, la implementación y ejecución del Acuerdo.
  • El valor de reserva, la Zona de Acuerdo Posible, (ZAP), Tipos de ofertas.
  • La Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado (MAAN).

Facilitador: Adriana Marín:

Lic. en Estudios Internacionales, Especialista en Derecho y Política Internacionales, Magister Scientiarum en Negociaciones Económicas Internacionales, Doctorante en Derecho Internacional Público, mención: Derechos Humanos. Profesora de Postgrado en la Universidad Latinoamericana y del Caribe, Exdiplomático de carrera.